El cine, es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimientos.
Se
llama cine o cinematografía a la tecnología que reproduce fotogramas de forma
rápida y sucesiva creando la llamada “ilusión de movimiento”, es decir, la
percepción visual de que se asiste a imágenes que se mueven. También se le dice
cine al edificio o sala donde se proyectan las películas.
El término
tiene la misma raíz griega que otras palabras como cinética, kinesiología y
otras que se relacionan con el movimiento.
En el año 1995 el cine cumplió cien años, luego de que un 28 de diciembre de 1895 los hermanos Lumière proyectaran el primer film que reproducía la salida de los obreros de una fábrica francesa en Lyon.
Desde
entonces, el cine ha atravesado diferentes períodos, desde la etapa muda hasta
el comienzo del cine sonoro, desde el cine no narrativo hasta el cine de
géneros y así en adelante.
Equipo técnico
- Dirección: El director cinematográfico es el profesional que dirige la filmación de una película, el responsable de la pausa en escena.
- Producción: El productor cinematográfico es el encargado de los aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de una película, complementando así la labor del director.
- Guión: El guionista es la persona encargada de confeccionar el guión, ya sea una historia original, o una adaptación.
- Sonido: En rodaje, los encargados de los sonidos cinematográfico son el sonidista y los microfonistas.
- Fotografía: El director de fotografía es el que determina como se va a ver la película, es decir, es quien determina, en función de las exigencias del director y de la historia.
- Montaje: El montaje cinematográfico es la técnica de ensamblaje de las sucesivas tomas registradas en la película fotográfica.
Funciones del discurso
Utiliza un lenguaje técnico para poder expresarse, los vocablos mas utilizados se describen a continuación:
- Fotograma
- Toma
- Escena
- Secuencia
- Parte
- Planos
- Movimientos de la camara
- Iliminacion
- Montaje
- Sonido
- Fades
- Disolvencias
- Sobreimposicion o fundido en cadena
- Flashback
No hay comentarios:
Publicar un comentario